En 1982, mi padre, Moisés Camarero Andrés y Francisco Botella fundaron Compusof. Su objetivo era el de colaborar en el desarrollo informático de este país. Y tras haber ocupado puestos de responsabilidad la empresa Gispert; por aquel entonces, prácticamente el único integrador informático en España. Tal fue el éxito de la compañía, que llegó a contar con hasta 56 sucursales y más de 3.900 empleados. Una circunstancia que despertó el interés de compra por parte de Philips, que a su vez fue adquirida por Digital y finalmente ha pasado a manos de la multinacional Compaq.
En los primeros años de andadura de Compusof, los grandes fabricantes mundiales estaban entrando en España y buscaban integradores que les facilitaran el contacto con el cliente. El primer gran paso de éxito fue la firma con HP –por entonces, Hewlett Packard–, para distribuir aplicaciones de arquitectura y PC de HP. El acuerdo fue cerrado directamente con el primer presidente que tuvo esta compañía en España, Juan Soto. De este modo, la firma se convirtió en uno de los primeros partner de HP en nuestro país, y desde entonces, sigue siendo uno de los principales, tanto por fidelidad como por longevidad.
Nuestra compañía fue avanzando de la mano del sector privado y público. Creemos ciertamente que hemos contribuido al desarrollo tecnológico del país. Además, apostamos por establecernos en Latinoamérica hace ya 22 años; en un movimiento pionero siguiendo a sectores como la banca. Hoy en día contamos con una importante central de operaciones en México, donde trabajan más de 500 profesionales.
«Gracias a nuestra especialización, hemos sabido adaptarnos a las necesidades del mercado en cada momento para seguir adelante cuando muchos se han quedado en el camino»
Sin duda una de nuestras grandes bazas ha sido la fuerza de nuestras alianzas, especialmente el compromiso mutuo con HP, puesto que nos ha permitido ser el brazo armado del fabricante en sectores como la Administración Pública o la banca. Además, gracias a nuestra especialización, hemos sabido adaptarnos a las necesidades del mercado en cada momento y hemos seguido adelante cuando muchos se han quedado en el camino.
Otro de nuestros factores de proyección ha sido nuestra la visión a medio plazo y el detallado control de gestión. Siempre lo hemos tenido claro: hay que estar a la vanguardia tecnológica para apoyar a la digitalización de empresas y organizaciones anticipándose a las necesidades del mercado.
«Siempre lo hemos tenido claro: hay que estar a la vanguardia tecnológica para apoyar a la digitalización de las organizaciones, anticipándose a las necesidades del mercado»
Con estas características corporativas estamos convencidos que nuestro futuro es prometedor. La apuesta por las nuevas tecnologías y el éxito de nuestros proyectos en organizaciones privadas y públicas, hacen que la proyección de Compusof continúe en el futuro, no solamente avanzando con paso seguro gracias a la tecnología y el conocimiento, sino también apostando por ser una empresa sostenible que garantiza un nuevo horizonte para la sociedad.
No todas las compañías pueden celebrar un 40 aniversario en el sector tecnológico, un ámbito en el que la evolución es rápida, y saber posicionarse en cada momento requiere de un esfuerzo extra de conocimiento, experiencia, gestión de talento y apuesta por la sostenibilidad que confluyan en el éxito. Un éxito –ahora que tanto se habla de digitalización– reconocido tanto por la Administración Pública como por las organizaciones privadas.
Moisés Camarero Aguilar es director general de Grupo Compusof.