La vuelta de un “puente” y no digamos de unas vacaciones puede suponer un desafío para muchos, sobre todo si pensamos en la cantidad de correos electrónicos y temas pendientes por revisar en el primer día de trabajo. Este desafío se hace aún más notorio en individuos que no experimentan una conexión o un compromiso sólido con su empresa u organización. De hecho, los datos en España reflejan que solo el 10% de los españoles se siente comprometido con su trabajo, como apunta el informe anual de Gallup Estado del Trabajo en España en 2023.
Un bajo compromiso laboral, sin duda, está directamente relacionado con el nivel de motivación; siendo este el impulso interno que nos lleva a alcanzar metas y objetivos. Volver a la rutina y sentirse motivado después de unos días de asueto lleva su tiempo. No obstante lo cual, existen pautas para regresar con ánimos renovados.
A mí me gusta decir siempre que es clave tener en cuenta los siguientes cinco comportamientos para reincorporarnos con éxito. En primer lugar, realizar un periodo de adaptación entre el ocio y la vuelta al trabajo. Reservarnos un tiempo antes de la vuelta a la rutina nos ayudará a realizar una transición más natural el regreso a la labor. Es recomendable usar este periodo para poner a punto las tareas personales, y evitar así que se solapen con nuestros compromisos profesionales.
«Si sentimos que nuestra labor está en consonancia con nuestros valores y metas, es más probable que nos sintamos más comprometidos con nuestra vida profesional».
También remediar la procrastinación. Realizar una lista de tareas será de gran ayuda para determinar nuestras prioridades. Lo más significativo para realizar una lista de compromisos es listar las tareas en orden de importancia o urgencia. Esto nos permite abordar primero las actividades más críticas. Además, es recomendable incluir fechas límite para cada una, lo que nos ayudará a evitar el conocido reto de la procrastinación.
Reflexionar sobre nuestros objetivos y propósito profesional nunca está de más. Dedicarle un tiempo a pensar acerca de nuestro propósito profesional nos ayudará a definir nuestras metas y objetivos. Comprenderlo puede aumentar nuestra motivación en el trabajo, porque cuando sentimos que nuestra labor está en consonancia con nuestros valores y metas, es más probable que nos sintamos más comprometidos, y hasta entusiasmados, con nuestra vida profesional.
Es necesario marcarnos objetivos de aprendizaje para seguir creciendo. El aprendizaje continuo o lifelong learning es una forma eficaz de aumentar la motivación, por múltiples razones. A medida que adquirimos nuevas habilidades o conocimientos, podemos experimentar un elevado sentimiento de logro y satisfacción. Esta sensación de progreso y crecimiento personal puede contribuir positivamente a mejorar nuestra motivación para seguir aprendiendo y alcanzar nuevas metas.
«Mantener la motivación en el trabajo repercute positivamente no solo en nuestra productividad sino también en nuestra satisfacción laboral y bienestar».
Por ejemplo, en la actualidad los españoles están mostrando un interés creciente en la formación de habilidades técnicas, como apunta el informe Q2 Global Workplace Learning Index de Udemy, con el objetivo de mantenerse actualizados ante las exigencias del mercado laboral y la transformación tecnológica.
En definitiva, mantener la motivación en el trabajo repercute positivamente no solo en nuestra productividad sino también en nuestra satisfacción laboral y bienestar. Cuando nos sentimos motivados somos más productivos, estamos más comprometidos y más satisfechos con nuestro trabajo; lo que conduce a su vez a un ambiente laboral más saludable y a mejores resultados.
Por ello, es fundamental marcarnos nuevos objetivos de desarrollo profesional cada año, que podremos conseguir gracias a la formación continua. Una lifelong learning por la que están apostando cada vez más compañías de todo el mundo, generando resultados empresariales positivos. Una realidad que destaca el informe Future of Jobs (2023) del Foro Económico Mundial, y que se declara ya como pilar fundamental en nuestras vidas profesionales.
Agustín López Guzmán es experto en desarrollo de habilidades e instructor de Udemy.