Hoy, lunes 18 de septiembre, y desde las 19h, la Fundación Carlos de Amberes acoge la mesa redonda 1985-2023. Las europarlamentarias españolas. Un encuentro intergeneracional. El acto forma parte del ciclo Nosotras, las Europeas: feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa, que se celebra con motivo de la Presidencia española de la UE.
Nosotras, las Europeas: feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa está organizado por el Ministerio de la Presidencia, con motivo de la Presidencia española de la UE. Este ciclo de encuentros y divulgación, contempla otras actividades en diversas sedes, como debates y una exposición.
Estas actividades culturales se construyen desde el eje transversal de la memoria democrática europea, entendida como memoria feminista. Y configura un espacio y una experiencia de reivindicación de los valores europeos y de redescubrimiento del papel de las mujeres en la construcción de la UE. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
1985-2023. Las europarlamentarias españolas
En concreto, la mesa redonda 1985-2023. Las europarlamentarias españolas, es un encuentro intergeneracional de políticas españolas de reconocido prestigio, y con presencia actual o pasada en el Parlamento Europeo.
Intervienen las siguientes ponentes:
- Concepció Ferrer i Casals. Ex diputada del Parlamento Europeo y filóloga románica.
- Cristina Gutiérrez-Cortines Corral. Ex diputada del Parlamento Europeo y catedrática de Historia del Arte.
- Ludivina García Arias. Diputada en el Congreso de España y en el Parlamento Europeo, además de historiadora.
- Eugenia Rodríguez Palop. Diputada del Parlamento Europeo, jurista, profesora, investigadora, ensayista y articulista.
- Nativel Preciado. Periodista y escritora, a quien corresponde moderar el acto.

El largo camino recorrido
El debate de hoy reflexionará sobre el largo camino recorrido por las europarlamentarias españolas, desde las Cortes españolas a la Eurocámara, en Estrasburgo y Bruselas. Desde aquellas cinco pioneras de 1986 a las 22 europarlamentarias españolas que ocupan escaño desde las elecciones de 2019.
De manera crítica, el proyecto trata de resignificar la historia de la UE desde la perspectiva y la memoria feminista. Mostrando sus logros y contradicciones y posibilitando el empoderamiento de las mujeres que la visiten y la interpelación crítica de toda la sociedad.
En general, se abordarán temas como la lucha de la igualdad desde las instituciones europeas, la genealogía feminista y el fututo de las mujeres en la política europea y las mujeres periodistas en la Europa del pasado y del presente.
Fecha: 18 de septiembre de 2023 a las 19h.
Lugar: Auditorio de la Fundación Carlos de Amberes (c/ Claudio Coello, 99).
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.