Una urna diseñada con una parte inferior que alberga la ceniza del ser querido, en una bolsa hidrosoluble en agua fría. Y una parte superior separada por una cápsula, donde se introduce un esqueje de árbol o planta. En el proceso de degradación de la urna, las raíces del nuevo ser vivio vegetal se unen para siempre con las cenizas en el cepellón. Y de esta manera se puede decir que la planta está unida a los restos del ser querido. La propuesta de Reencarnatura es que de una vida nazca otra. Nos lo cuenta su fundadora, Lorena Espaliú Venegas.
«Reencarnatura es una empresa de urnas cinerarias, biodegradables y compostables, cuya particularidad es que se entierran, y en su proceso de degradación, las raíces del esqueje de arbol que previamente hemos colocado en el sitio destinado en la urna para ello, se unen con las cenizas de nuestro ser querido», explica su creadora, la emprendedora Lorena Espaliú Venegas.
¿A qué clientes va dirigido Reencarnatura?
Las urnas de Reencarnatura pueden adquirirse en el propio tanatorio, o bien en la pagina web de la empresa. E incluso basta con que la familia o declarante se la solicite a su seguro de defunción. De modo que bien podría decirse que estas urnas son requeridas por todo tipo de personas; por familias de fallecidos, que simplemente quieran hacer de su perdida o duelo un momento menos negativo, más esperanzador.

Reencarnatura, al ser un nuevo concepto para el mundo funerario, aportarsostenibilidad gracias a los proyectos en los que está trabajando para su total distribución y funcionamiento. Como es la apertura de espacios destinados para que las familias puedan vivir ese momento, tal y como el proyecto e iniciativa recomienda.
¿Qué valor añadido aporta al mercado?
Se puede decir que estos espacios nuevos que genera la plantación de las urnas de Reencarnatura aportan innovación al sector funerario, y en todo caso son sin duda un cambio total de escenario. Todos recordamos los habituales cementerios y camposantos, y la imagen lúgubre y un tanto deprimente que poseen dichos espacios. Lo que no ayuda precisamente a las familias a lidiar con su duelo.

«El sector funerario es muy cerrado. Por lo que muchas veces fue complicado abrirse camino y llegar a darnos a conocer», explica esta emprendedora. «Sabía que no sería facil, pero siempre hay una vía por la que llegar a poder entrar en cualquier ámbito de actividad, por hermético que se muestre con el recién llegado, y mostrar el nuevo proyecto cuando éste tiene buenas perspectivas, como es el caso de Reencarnatura».
¿Cómo y cuándo surgió la idea de negocio?
Esta iniciativa de duelo sostenible surgió a raiz de un proyecto de superación personal. «El miedo a la muerte fue el desencadenante para iniciarlo, ya que no había major sitio mejor para superarlo que la naturaleza», explica Lorena Espaliú Venegas. «Los gastos del proyecto, fueron llegando progresivamente, la patente, materiales, registros de marcas… Pero nada que no hayamos podido ir superando sin grandes problemas».
La creadora y promotora, de la urna y del proyecto gestó su idea «a través del contacto con la naturaleza. Gracias a mi trabajo como Guarda Rural, que hizo que descubriese el poder que la misma ejercía sobre mí. La energía positiva que transmite hace que cambie nuestra manera de ver las cosas». La importancia de cuidar el medioambiente, fue un importante precursor, a la hora de iniciar el proyecto. La repoblación, la no contaminación y el reciclaje, son factores fundamentales para este fin.

Y gracias a diversos medios de comunicación, como el programa televisivo Cuarto Milenio, dirigido por Iker Jiménez, hizo que llegara a más personas por su alcance a nivel nacional.
¿Se realizó algún estudio de mercado previo?
«La seguridad privada formó una parte importante en mi vida. Es más, diría que mi trayectoria profesional en este sector, fue crucial para poder iniciar mi proyecto, gracias al respaldo económico que me proporcionaba. Aún así, cuando eres emprendedor, terminan brotando ideas y proyectos que, junto a la disciplina que la seguridad privada me proporcionó, hicieron posible su desarrollo», recuerda Lorena Espaliú.

Siempre que un emprendedor se sumerge en un proyecto y una nueva patente, el analisis y estudios del mercado o sector son necesarios. «Lo siguiente es comprobar su aceptación mediante la respuesta que se puede obervar de las propias familias y la evolución de ésta a nivel psicologico», señala la creadora de Reencarnatura.
¿Qué producto o servicio constituye una verdadera novedad respecto a la competencia?
El diseño de la urna y el contenido del producto son unicos y patentados en España, así como la idea de proyecto, su memoria jurídica, etcétera.
La urna funeraria biodegradable y compostable de Reencarnatura se entrega con un kit que facilita su plantación y conservación. Consiste en una pala de jardinería, un gel cuya función evita que la planta se quede sin riego en caso de que la familia no pueda conservarlo. Además de una red anti roedores, ya que la planta en la mayoría de los casos va en exterior donde puede ser dañada por roedores, a los cuales suele gustarle alimentarse de sus brotes tiernos. A la misma, le acompañaran una caña de bambú con sus presillas, la cual proporciona sujeción a la red.
«Tenemos proyectos en varias localidades españolas, en los cuales vamos a trabajar con muchas familias», concluye Lorena Espaliú Venegas. «Se podría decir que será el comienzo de una distribución a grandes volumenes».
Los datos para quienes deseen contactar con Reencarnatura son el teléfono, el correo electrónico, la propia página web de la empresa y sus diversos perfilesen las redes sociales.