Como parte de su Plan de Seguridad del Paciente, Clínica Cemtro se ha sumado a la campaña de higiene de manos impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bajo el lema ‘Salva vidas, límpiate las manos’, y con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, la OMS invitó a participar el pasado 5 de mayo en una campaña sobre la higiene de las manos. Que, aunque no nos lo parezca, salva millones de vidas cada año en todo el mundo.
La OMS lanza una reflexión a nivel mundial: «Juntos, podemos acelerar la acción para prevenir infecciones y resistencia a los antimicrobianos en la atención de la salud y construir una cultura de seguridad y calidad en la cual a la mejora de la higiene de las manos se le da alta prioridad».
La higiene de las manos salva millones de vidas cada año cuando se realiza en el momento adecuado y de la manera correcta durante la prestación de atención de salud, indica la OMS.
Concienciar sobre la higiene de manos
Además de apoyar este mensaje y difundirlo a nivel interno y externo, el hospital madrileño ha llevado a cabo una iniciativa impulsada por Gojo. Un proveedor de geles hidroalcohólicos, cuyo objetivo ha sido mejorar la adhesión a los protocolos de higiene de manos a través de una acción muy visual y participativa con un sistema de IA.
Pacientes, familiares y trabajadores de diferentes departamentos (Enfermería, Quirófano, UCI, Dirección, Administración, Limpieza…), han parado en el stand del hall de entrada Clínica Cemtro para poner a prueba su lavado de manos: menos de un minuto para aprender a limpiar nuestras manos de forma correcta.

Según datos de la OMS, las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) se encuentran entre los eventos adversos más frecuentes que ocurren en la prestación de servicios de salud. Estas infecciones, muchas de las cuales son causadas por organismos multirresistentes, dañan a los pacientes, visitantes y trabajadores de la salud y representan una carga importante para los sistemas de salud.
Solo en Europa, cada año se producen unos 9 millones de IAAS en centros de cuidados intensivos y de larga duración; conducen a 25 millones de días adicionales de hospital y con un costo entre 13.000 y 24.000 millones de euros.
Plan de Seguridad del Paciente
Clínica Cemtro cuenta con un Plan de Seguridad del Paciente que tiene como objeto minimizar los riesgos a los que los pacientes se ven expuestos durante su atención y/o estancia hospitalaria.
La Seguridad del Paciente, componente clave de la calidad asistencial, ha adquirido gran relevancia en los últimos años, tanto para los propios pacientes y sus familias, que quieren confiar en los cuidados sanitarios recibidos, como para los profesionales que queremos ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente.
Las cifras hablan por sí solas y nos hacen pararnos a pensar y comprender mejor el problema. Los efectos no deseados secundarios a la atención sanitaria representan una causa de elevada morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios desarrollados. Se calcula que en la Unión Europea, hay 1 muerte al año por cada 100.000 habitantes, como consecuencia de eventos adversos acaecidos durante un ingreso hospitalario, lo que supone alrededor de 5.000 muertes al año.
La razón principal de esta situación es la creciente complejidad del manejo de los pacientes en el que interactúan factores organizativos, factores personales de los profesionales y factores relacionados con la enfermedad.

Daños y coste
Los daños que se pueden ocasionar a los pacientes en el ámbito sanitario, así como el coste que esto supone, son de enorme relevancia. Tanto que las principales organizaciones de la salud, como la OMS, la Organización Pan Americana de Salud y el Comité de Sanidad del Consejo de Europa, así como diversas agencias y organismos internacionales, han desarrollado estrategias similares en los últimos años. El objetivo para proponer planes, acciones y medidas legislativas que permitan controlar los eventos adversos que se pueden evitar en la práctica de un hospital.
Estos organismos avisan de que el número de muertes por efectos adversos se podrían reducir, de manera llamativa, llevando a cabo un correcto Plan de Seguridad, que todos los profesionales conozcan y apliquen en su día a día.
Por todos estos motivos, que la Dirección de Calidad de Clínica Cemtro considera de suficiente importancia, sus hospitales cuentan con un Plan de Seguridad del paciente que incluye acciones a diferentes niveles y en distintos departamentos. De instauración progresiva, aborda asuntos como el control de las dosis radiológicas, la higiene de manos, la prevención de infecciones y el check-list quirúrgico, entre otras.